1. Arrastre el cursor sobre la imagen.
2. Explore diferentes áreas de la imagen moviendo el cursor.
3. Con la rueda del ratón, ajuste el grado de magnificación.
![]() |
Nombre: | Estela 20 de Caracol (fragmento) |
Tipo de objeto: | Estela |
Material: | Piedra caliza |
Medidas: | 80 cm. (altura) |
Período: | Clásico temprano |
Hallazgo: | Sitio arqueológico de Caracol |
Exhibición: | Sitio arqueológico de Caracol |
Dos terceras partes (de izquiera a derecha) del monumento están cubiertas por una escena figurativa en relieve. Esta escena representa muy posiblemente a un gobernante en la típica postura de sostener entre sus brazos plegados una barra ceremonial. Puede aún reconocerse a la deidad conocida como Dios Jaguar del Inframundo emergiendo de una cabeza de serpiente en uno de los extremos de la barra. Además de la cabeza de esta deidad, de la barra parece derramarse una sustancia adornada por símbolos celestes y las efigies de otras deidades. El otro extremo de la barra debió tener un motivo similar, probablemente presidido por otra deidad, aunque la erosión apenas permite adivinarlo. El mensaje implícito muy probablemente era que es el rey quien tiene el poder de invocar a estos seres y sustancias divinas.
El gobernante lleva un tocado de la Deidad Ave Principal, asociada estrechamente con la institución del señor sagrado. Lleva asimismo orejeras de jade, pulseras, y un cinturón del que penden mascarillas y hachuelas. Alcanzan también a verse detalles de unas sandalias complejas. Detrás de su pierna derecha, pueden apreciarse algunos elementos de foliación.
Frente a su tocado quedan los restos de ocho cartuchos glíficos de lo que probablemente fue un texto descriptivo de la escena.
A lo largo del borde derecho del monumento alcanzan a verse los elementos de la llamada Cuenta Larga. A saber: 8 baktunes, 18 k'atunes, 4 tunes y 2 puntos del coeficiente de los winales. La fecha se ha reconstruido como 8.18.4.4.14 12 Hix 2 Mol, equivalente al 19 de septiembre del año 400.